En tu ejercico de ayudar, facilitar y acompañar:
Usa la dulzura de una caricia
la generosidad de un beso
la certeza de una gota que golpea un estanque en calma.
CAUTELA y PRUDENCIA
Es el acto permanente de alerta solidaria que no cae ni decae en entusiasmo sea cual sea el resultado.
Lo más fácil puede tornar en lo más complicado y viceversa.
Cada caso es nuevo y diferente, único: siente la novedad; será imposible perder el entusiasmo por tu profesión.
Sé un leño virgen esperando ser esculpido. Cada persona dibujará una escultura nueva que nunca será igual a otra por lo que el recorrido de sanación será a su vez también único.
Que las nubes permanentes de la prudencia sean las constantes nubes que nos acompañen en el estar,
y con la humildad de que el sol aún se encuentra lejos,
sigamos el contínuo peregrinar hacia la montaña de la luz.
RESERVA
Mantén un protagonismo anónimo bajo la certeza de que vendrá el momento oportuno
y como el hortelano saber esperar el momento para la siembra.
INDIFERENCIA
Que no frialdad.
Más bien divina indiferencia que significa actuar sin apasionamiento para percibir todos los detalles y desde esa neutralidad ser canal limpio para aportar el camino más adecuado en ese momento.
PUREZA y SENCILLEZ
Pasa desapercibido. Cuanto más protagonismo del terapeuta más dramatismo y confusión. Cuanta menos arrogancia más contundentes serán los resultados. No se puede parar bruscamente la evolución (el cauce) de una patología; se va sencillamente deshaciendo el camino andado por la enfermedad.
La sencillez se proyecta también con la elegancia y la tenue sonrisa que hay que dar
cuando el paciente atribuye el resultado a otra terapia.
El agua se adapta al terreno que encuentra pero se rebela ante los diques que la retienen
con la sencillez de rebosarlos y el saber que su destino está en el mar. Lo que tenga que ser será y las cosas caen por su propio peso.
VACUIDAD
Actúa espontáneamente y sin razonar. Tu aprendizaje está ahí, no necesitas buscarlo.
El vacío en el acto terapeutico es dejarse expandir después de impregnarse de la información que da el paciente.
Haz sin querer hacer; la intuición surgirá certera.
Es la máxima aspiración a la que el terapeuta debe dejarse elevar y así no interferirá la sintonía de las acciones que estarán en armonía con las necesidades del cliente.
FLEXIBILIDAD y ADAPTACIÓN
Adaptarse a la situación del paciente respetando su elección. No interfiriendo aunque sí ayudando, si lo demanda, a que encuentre su camino. Incluso hay que perder el territorio; cuanto más te usurpen más crearás. Que quiere seguir tomando las pastillas, que las tome: les tiene fé y le funcionan. Si te pregunta qué hacer le contestas: “como usted vea, como usted lo sienta”. Puedes dar tu opinión si te lo demandan pero él/la decide. O bien puedes sugerir: “¿Puede esperar un poquito, una semana?” Así tendrá tiempo a vivir lo que haya pasado con la terapia y tras ello, consultará con quien corresponda sobre su medicación. (Siempre bajo supervisión facultativa)
No hay pautas estándar, sobre todo respecto a que depositen su fé en otras terapias, aunque sean agresivas.
Cuanto menos te procupes de mantener tu territorio más territorio tendrás.
«Prescinde de la sabiduría, abandona la inteligencia; el pueblo se verá cien veces más beneficiado.
Prescinde de la benevolencia y desecha la justicia; el pueblo volverá a la piedad y el amor.
Rechaza la habilidad, abandona la ganancia; ladrones y bandidos desaparecerán.
Pero estos tres consejos no bastan, por eso añado:
Manifiesta simplicidad, abriga integridad; reduce tus intereses, disminuye tus deseos».
XIX. Tao te king.
OTRAS PAUTAS
1
Ponerse las antenas para estar siempre sintonizado con la Fuente.
2
Sé escueto/a
no contestes lo que no te pregunten.
3
No eres tan importante
no eres el responsable de la evolución, mejoría o empeoramiento, de un enfermo.
Sólo eres intermediario.
4
El dolor no tiene por qué quitarse siempre.
5
No busques un resultado
tu objetivo es comunicar con el paciente y ayudarle a sintonizarse.
6
No combatas la enfernedad.
Beneficia más contemplar que combatir pues permite percibir la esencia de los sentimientos de la enfermedad
para fundirte con la esencia y los sentimientos del paciente: la sugerencia adecuada llegará a la mente.
y 7
IMPORTANTE
No enjuices. Nunca.
No apliques ningún criterio ni moral ni de otro tipo.
Sé:
ABIERTO/A
Permanente
Constante
Insistente
Insinuante
Sugerente
Creatvo/a y compasivo/a.
– “Si, pero… ¿ y cómo se hace todo ésto?”.
“Desde humildad y sumisión a lo Divino”
Recuerda: en el momento que asumes el papel de ayudador/a
te conviertes en modelo de referencia
El sanador es el más pequeño,
el último de la cola,
es la representación del fracaso del amor divino
El verdadero sanador hace arte porque se conforma a plegarse a sus realidades y se hace el uno al otro. Y al reconocerlo es capaz de interpretarlo, por lo tanto, de activarle la sanación.
En cualquier caso
“La Sanación no está en el poder que da el conocimiento. Depende de nuestra actitud hacia la Fuerza”
El principal objetivo es armonizar al ser con el cielo, con su entorno y consigo mismo
para que así pueda cumplir su destino universal.
Un sanador no lo es sólo las 8 horas de jornada profesional.
Es tu deber, es tu sentimiento, vívelo, es el comienzo de la virtud
para acercarte al centro invariable y hacer arte de la vida cumpliendo de la mejor manera tu propósito.
Ana Mª Espiga López
Acupuntora especialista en alergias, facilitadora de EFT y Reimpronta M. y formadora de EFT
su sitio web: www.tecnicasdesanacion.com
su correo: [email protected]